Hacemos llegar energía a quienes aún no la tienen

El papel de EDP

No es un plan de intenciones ni un compromiso solo con los países donde EDP está presente. Es una misión que asumimos como nuestra desde hace muchos años: apoyar a comunidades y países donde la energía, constante y segura, es un objetivo difícil de lograr.

Antes de que se lanzaran los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, en 2015; incluso antes de la creación de la organización SEforALL, en la que EDP está estrechamente involucrada, ya habíamos lanzado el programa A2E (Access to Energy, Acceso a la Energía), en 2009. Y, más recientemente, el Fondo A2E, que ya va por su tercera edición.

Fue en Kenia, en el campo de refugiados de Kakuma, donde EDP ayudó a instalar paneles solares destinados a la iluminación y calefacción, purificación y calentamiento de agua, entre otras estrategias de eficiencia energética. Siempre en alianza con la ONU, a través del Alto Comisionado para los Refugiados, en aquel entonces liderado por António Guterres, la intervención en Kakuma permitió mejorar las condiciones de vida de miles de personas.

Más de 200 mil personas ayudadas por A2E

Desde esa primera iniciativa, más de 200.000 personas se han beneficiado de la ayuda directa de EDP, que ha puesto en marcha proyectos humanitarios relacionados con la energía en más de una docena de países de tres continentes:

Access to energy areas

Si a las iniciativas humanitarias les unimos la inversión internacional en empresas, start-ups y proyectos de energías renovables o de eficiencia energética que han visto la luz gracias al apoyo de EDP Renováveis (que empezó a liderar A2E en 2018), sólo en los últimos tres años, la vida de más de 200.000 personas ha mejorado gracias al programa. Ya se han invertido cerca de 6 millones de euros en empresas a través de A2E.

Ejemplo de ello es la entrada en la capital de la start-up SOLshare, de Bangladesh, que se dedica a la creación y gestión de microrredes eléctricas, una de las soluciones más adecuadas para comunidades remotas o zonas de difícil acceso convencional a energía. SOLshare fue creado por el alemán Sebastian Groh, quien estaba interesado en el alto uso de energía solar doméstica en Bangladesh. Eligió el país para hacer un posgrado en microenergía y se quedó allí, dijo Sebastián en una entrevista reciente con EDP.

Fondo A2E con especial atención a África

Es en África donde se encuentra la mayor parte de la población mundial que no tiene acceso a la electricidad, y es también en este continente donde EDP ha sido más activa en sus iniciativas filantrópicas de apoyo a comunidades, instituciones o proyectos específicos, que combinan el acceso a la energía con la salud, la educación y la igualdad de género y oportunidades.

Lanzado en 2018, con una dotación anual de medio millón de euros, el Fondo A2E va por su tercera edición. Este año, la atención se centrará en Malawi, Mozambique y Angola, países que ya han tenido proyectos en las anteriores ediciones, pero también en Angola y Ruanda, dos novedades en la actuación del fondo.

En el Fondo A2E hay cinco áreas temáticas principales a las que la energía puede contribuir: Salud, Agua, Agricultura, Negocios y Comunidad. Los proyectos se seleccionan en función de criterios como impacto social, alianzas, sostenibilidad, potencial de expansión y número de beneficiarios. La ayuda concedida varía después entre 25 mil y 100 mil euros.

Access to energy areas

Apoyo reforzado durante la pandemia

La ayuda de EDP no se limita a los programas previamente definidos. Estamos atentos y comprometidos, dispuestos a actuar siempre que sea necesario, tal y como sucedió en el último año debido a la pandemia del Covid-19. Tras las inversiones ya realizadas en SolarWorks!, en Mozambique, y en Rensource, en Nigeria, EDP apoyó en 2020 dos proyectos locales a través de estas dos empresas.

En Mozambique, SolarWorks! entregó 35 máquinas de coser alimentadas por energía solar, donadas por EDP, a la congregación salesiana. El propósito era que fueran utilizadas para la fabricación de mascarillas protectoras contra la transmisión del virus. También se distribuyeron radios portátiles, para que la población pudiera estar informada de las medidas preventivas contra Covid-19. En Nigeria, Rensource ya distribuyó entre sus trabajadores (pero también en los mercados y hospitales locales), equipos de protección personal, higiene y desinfección, también como una forma de contener la propagación del virus.

El Grupo EDP invirtió 25 mil euros en estas dos iniciativas, como parte de una inversión general relacionada con la pandemia de Covid-19, en todas las regiones geográficas donde opera.

EDP con alianzas que permiten cambiar el mundo

El tema del acceso a la energía es muy importante para el grupo EDP. También en marzo 2021, EDP Renováveis se convirtió en miembro de la Fundación RES4Africa, junto con Schneider Electric y Vestas. Las tres empresas ya tenían una alianza con la fundación a través de renewAfrica, una iniciativa que buscaba estimular, a nivel europeo, la participación de inversores internacionales en el mercado energético africano a través de energías renovables.

En SEforALL, además de la asociación institucional, EDP integra áreas específicas en las que esta organización está involucrada. Un ejemplo es High Level Impact Opportunities (oportunidades de gran impacto), una plataforma que busca encontrar lugares y formas en las que la transición energética sea más fácil y/o tenga resultados más directos. EDP es muy activa en esta plataforma SEforALL, en el ámbito de la creación de 'minirredes de energías renovables'. Con su know-how y soluciones concretas en el ámbito de las energías renovables, EDP contribuye (junto con otros miembros del sector) en el diseño de planes de acción para proyectos que tengan como objetivo el acceso a la energía en regiones necesitadas de casi todo el mundo.

EDP Renováveis es también uno de los miembros de la Alianza para la Electrificación Rural (Alliance for Rural Electrification originalmente), que está particularmente enfocada en el acceso a las energías renovables en comunidades más remotas y en países menos desarrollados. EDP Renováveis es uno de los más de 175 miembros de esta plataforma multinacional que agrupa empresas del sector energético de diversas áreas y dimensiones, pero también bancos, ONG y entidades públicas. El objetivo es tanto brindar soporte o consultoría como generar alianzas, con las que los responsables de un proyecto encuentren a las empresas y soluciones adecuadas para implementarlo. Siempre con el acceso a la energía en zonas remotas como prioridad.

Las dificultades que aún existen para acceder a la energía en determinadas zonas del mundo, concretamente en África, pueden convertirse ahora en oportunidades reales de desarrollo a distintos niveles. Con la constante evolución de las renovables, estas tecnologías limpias se pueden implementar más fácilmente, evitando el uso de energías contaminantes, en beneficio de las poblaciones, las economías y el planeta. Esto también es con lo que EDP, líder en el sector renovable, está profundamente comprometido.

Es Ahora o Nunca