22 Mayo 2024
16 min

Entrevista con el nuevo presidente del CGS de EDP

 

"Hace falta ser moderado en el mundo en el que estamos”

 

antonio lobo xavier

 

Con una sólida trayectoria professional, en la que han primado la diversidad y el deseo de vivir cada nueva experiencia desde dentro, António Lobo Xavier se embarca ahora en un nuevo reto: presidir el Consejo General y de Supervisión de EDP. Figura pensativa y reflexiva, se describe a sí mismo como un hombre libre, autocrítico y defensor del consenso en todos los aspectos de su vida. Confiado en que estará a la altura de la tarea, se ve a sí mismo como parte de algo más grande, en lo que todos los que le rodean son decisivos.

¿Quién es António Lobo Xavier?

Nací en 1959, en la ciudad de Coimbra, donde mi padre era profesor, y en una época en que el país era completamente diferente. Hoy tengo 64 años, cuatro hijos y cuatro nietos. Una vida familiar de 37 años, que es la parte más importante de mi vida, y que intento preservar y cuidar. No hago nada sin el consejo de mi familia. No es vinculante, pero siempre me gusta escuchar una opinión.

La mayor parte de mi vida me he dedicado a la abogacía. He sido profesor de Derecho, pero siempre he sido abogado, y también abogado de empresa. En esta función, comencé a interesarme por la vida interna de las empresas y siempre quise formar parte de ella. Nunca me ha gustado ser un abogado de despacho que nunca formaba parte de la estrategia ni estaba al tanto de las discusiones sobre las operaciones. Desde muy joven, empecé a ocupar puestos ejecutivos.

Fui directivo de una empresa que cotizaba en bolsa, SIVA (venta al por menor de automóviles) antes de cumplir los 40, lo que era raro en aquella época. Luego fui consejero ejecutivo durante más de diez años en Sonaecom. Después de eso, tuve muchas funciones no ejecutivas en diversas áreas: textil, vinos, envases de vidrio, en NOS y en BPI (Banco Português de Investimento), donde fui vicepresidente antes de venir a EDP. Así que siempre he tenido una vida dividida: mitad en la oficina, mitad en las empresas. Los ejecutivos y accionistas siempre han aceptado que tenga un pie en la abogacía, que es una vida muy libre. En el lado libre, también aceptaron que tuviera una presencia especial en las empresas.

He pasado por la vida política, pero se frenó demasiado pronto. No sé si me arrepiento, pero mi vida política se detuvo en el último puesto de dirección de un partido político. Fue antes de que empezara el siglo XXI. Dejé la política porque mi vida profesional absorbía por completo mi tiempo. Pero seguí vinculado a la vida política a través del programa de debate político más antiguo de Portugal. Estuve en él durante treinta años. Hoy, el programa se llama “Principio de Incertidumbre”, pero ha tenido varios nombres según la cadena de televisión. Me permitió seguir la vida política. Ahora, es algo a lo que también he tenido que renunciar, porque optar por EDP significaba el fin de la profesión de abogado y el fin del comentario político libre, porque no son compatibles. Me he quedado solo con EDP y mis aficiones.

¿Y cuáles son esas aficiones?

Para conocer a las personas, creo que es importante saber qué hacen en su tiempo libre. Casi toda mi vida he hecho motocross, algo un poco agresivo para mi edad, pero que sigo haciendo cuando hace buen tiempo. La edad me ha obligado a pasarme a la bicicleta de montaña, primero, y a la bicicleta de montaña eléctrica, después. También requiere mucho esfuerzo, pero es más suave. Toco la guitarra y tengo una gran colección de guitarras, desproporcionada en relación con el arte que tengo al tocarlas. En mi bufete tenía un grupo de rock, con el que tocaba a menudo, con la familia, en reuniones de amigos, en las bodas de los hijos de los amigos... De hecho, lo único que negocié con mi bufete antes de terminar por completo la relación y venir a EDP fue: “¿Puedo seguir tocando en la banda?”.

También me encanta cocinar y, por supuesto, me gusta leer, el cine, la televisión, viajar, todas esas cosas que le gustan a todo el mundo.

antonio lobo xavier

No hago nada sin el consejo de mi familia. No es vinculante, pero siempre me gusta escuchar una opinión”

Estamos ante un hombre de familia, que incluso en su familia busca el consenso. Usted también tiene esta conexión con la aventura, ¿qué aportará todo esto a EDP y a este cargo que ahora va a desempeñar?

La libertad es muy importante. Recuerdo que mi padre estaba bastante enfermo hace 30 años, cuando yo estaba a punto de aceptar mi primer puesto de directivo en Sonaecom. Y recuerdo que él, que era bastante libre, incluso en el quirófano cuando ya estaba muy enfermo, me dijo: “Es demasiado pronto para que tomes esa decisión. Conserva tu libertad”. Y elegí no unirme a Sonae en aquel momento.

Hay un segundo momento en mi vida, cuando un profesor mío, antiguo ministro portugués, suspendió las clases para entrar en el Gobierno y dijo a sus alumnos de entonces: “No penséis que os habéis librado de mí para siempre, porque siempre llevo las llaves del coche en el bolsillo”.

Vengo a EDP y mi sensación de libertad es la siguiente: llevo las llaves del coche en el bolsillo. Vengo a cumplir una función lo mejor que puedo, a ayudar a producir valor para los accionistas, a cumplir las normas legales y las funciones que están en los estatutos, a colaborar con la gente de EDP, pero siempre tendré las llaves del coche en el bolsillo. Sería horrible que saliera mal, pero sé que las tengo. Y a veces incluso las toco físicamente.

No dependo de carreras o conexiones, me comprometo con los objetivos del trabajo. Y si no funciona, también me parece bien. Pero me aseguraré de que los empleados y accionistas de la empresa no pierdan el tiempo con mi presencia y de que obtengan algo de ella.

¿Cómo han moldeado su personalidad experiencias tan diferentes en su vida?

Soy muy crítico con los demás, con mucha ironía. Cuando eres así te vuelves hipercrítico y a veces incluso un poco inseguro. ¿Qué es lo que más ha marcado mi vida? El Derecho, el respeto a las normas y al sistema legal. Luego el estilo de conversación con los demás. Treinta años de debates en televisión, a menudo agresivos, me han formado sin que me diera cuenta. Además, la gente tiene un temperamento determinado: hay gente cerrada, yo soy extrovertido; hay gente que se centra en los detalles, yo soy una persona de visión de conjunto.

Cuando estaba en Sonae, fui a Suiza a un curso de formación llamado “Understanding the self, understanding the others”. Hoy me obsesiona: hay que entender a los demás y entender cómo nos ven los demás. Las personas son todas diferentes, y la misma frase puede parecer una orden para unos, una agresión para otros y una broma para otros. Me he acostumbrado a tenerlo mucho en cuenta. Por lo demás, soy lo que siempre he sido, los distintos trabajos que he tenido no me han cambiado, esencialmente.

“Vengo a EDP y mi sensación de libertad es la siguiente: llevo las llaves del coche en el bolsillo”

antonio lobo xavier

¿Buscó esta diversidad de experiencias de forma proactiva?

Creo que he tenido mucha suerte. La gente ha tenido mucha paciencia conmigo, y es cierto que yo también he tenido mucha paciencia con la gente. Por ejemplo, recuerdo cuando entré en Sonae y me permitieron ser ejecutivo el 70% del tiempo y libre el 30%. Tuve la suerte de que la gente se diera cuenta de que no podía estar encerrado en un sitio, que no sería la misma persona. No he buscado la diversidad, pero siempre me ha gustado hacer cosas diferentes. Sabía que sería infeliz si me encerraba en un solo sitio.

Su carrera profesional también ha estado siempre marcada por la exposición pública. ¿Qué le ha aportado esta exposición?

Cuando nos fijamos en la exposición pública hoy en día, vemos lo trágica y dramática que es: puede destruir y arruinar la paz de la gente, de familias enteras. He tenido la suerte de vivir en una época diferente. Tuve esta experiencia de exposición pública cuando no había redes sociales, grandes radicalismos ni divisiones en bloques. Esto me permitía, si lo hacía bien, ser respetado por todo el mundo. Las personas en las que más confiaba en la Asamblea de la República, en cuestiones técnicas, eran incluso del Partido Comunista Portugués. Hoy eso ya no es posible. La gente está dividida en trincheras. Los otros son siempre terribles. No hay caminos intermedios. Y por eso la exposición pública hoy puede matar a la gente. En mi caso solo me ha beneficiado, pero también lo viví en una época en la que era más fácil.

Antes ha hablado de que los demás tienen paciencia con usted, ha hablado varias veces de suerte, pero la suerte también se hace...

Siempre he trabajado duro, siempre he intentado ser el mejor y tengo cierta ansiedad por la perfección. Mi mayor ansiedad antes de venir a EDP era responder a la pregunta “¿puedo hacerlo?”. Mis asesores personales y mentores me decían que sí, pero tardé un tiempo en convencerme.

¿Y en qué medida toda su carrera le ha preparado para el puesto que ahora va a desempeñar en EDP?

La vida me ha inculcado el rigor, la legalidad, el respeto sagrado por el dinero y el valor de los demás. Y luego he aprendido sobre negocios y su lenguaje, números y estrategias. Siempre he estado preparado para examinar los números y ver las señales, para examinar un plan estratégico y darme cuenta de cuáles son los retos. Creo que estoy preparado para estas nuevas funciones. Pero es un mundo nuevo. En este momento, estoy en un curso intensivo con consultores de distintas áreas para comprender mejor los retos. Los directivos de EDP han sido incansables a la hora de introducirme en el negocio, con gran profundidad, sin ocultarme nada. Así que creo que enseguida avanzaré a velocidad de crucero.

"Estoy preparado para este nuevo papel.”

antonio lobo xavier

¿Puede ver ya cuáles van a ser sus prioridades y los mayores retos que tiene por delante?

Puedo hacerlo, pero no sé si puedo hablar de ellas de forma totalmente clara. Para decirlo en pocas palabras, tareas como las que tengo por delante en el CGS tienen varias vertientes. En primer lugar, voy a dirigir a un grupo de personas de las que solo conozco a tres o cuatro. Así que primero tengo que convencer a esas personas, en un sentido empresarial, de que estoy en el lugar adecuado para dirigirlas. El liderazgo es algo que necesita legitimidad.

Además, este CGS tiene funciones poco comunes en el contexto portugués. Este órgano combina las responsabilidades de un consejo de administración con las de un consejo de supervisión y una junta general. Es muy difícil de gestionar. Sus funciones son muy variadas. Tengo que prestar atención a los accionistas y ver cuáles son sus deseos y preocupaciones, gestionar la información y las conversaciones con ellos. Después tengo que colaborar con los directivos, no solo para conocer el negocio, sino también para participar en la definición de la estrategia a medio y largo plazo. Y luego tengo que “controlarles” y supervisarles, asegurarme de que cumplen las normas, entender cuáles son los riesgos para EDP y dónde lo estamos haciendo bien... en otras palabras, es una mezcla de funciones que nunca antes había tenido y que, incluso, no mucha gente ha tenido.

¿Por eso aceptó esta invitación, porque era todo un reto?

Seré sincero: no soy el tipo de persona que siempre busca retos. De hecho, mi tendencia intuitiva es hacia la paz y la tranquilidad.

Entonces, ¿qué le motivó?

Hay fases en la vida. Ha llegado un momento en mi vida como abogado en el que siento que tenía que cerrar. Siento que ya he tenido suficiente. Lo mismo ocurrió con el derecho corporativo. La política también estaba llegando al mismo punto, en el que o salía o seguía adelante. Yo trabajo por finalización de fases. EDP es una apuesta, es la mayor empresa portuguesa, con la mayor diversidad geográfica, hay una expectativa y una ambición fantásticas. Pero entre estar tranquilo y enfrentarme a grandes retos y al estrés, prefiero estar tranquilo.

¿Qué visión tiene sobre el futuro de EDP?

Sería muy arrogante si ya estuviera seguro de ello. Veo que EDP, entre otras cosas, ha conseguido alcanzar una posición única en el mundo en términos de sostenibilidad. El reconocimiento público, tanto de la propia empresa como incluso de sus directivos, demuestra que EDP está a la vanguardia de la modernidad. La modernidad del mundo no son las guerras ni los conflictos: es la transición energética y la sostenibilidad, sus valores fundamentales. Y EDP está a la vanguardia de ello. Creo que proteger esa posición, creando valor, es el reto más importante de la empresa.

La transición energética es, de hecho, la actividad principal de EDP en un mundo que sigue buscando el consenso en la lucha contra el cambio climático. ¿Qué papel debe desempeñar EDP en un contexto que depende tanto de la cooperación internacional?

Nos encontramos en una situación internacional en la que de nuevo hay enormes fuerzas que frenan los avances. Paradójicamente, el mundo del petróleo y el gas es hoy más fuerte que hace dos años. Es el resultado de varias causas, entre ellas la incertidumbre del mundo, las crisis económicas, las guerras, la propia pandemia y las dificultades geopolíticas. EDP estaba a la vanguardia de la transición energética, llevaba la bandera, pero de repente para el mundo eso ya no es un valor tan aceptado. Hay mucha presión para proteger un valor a corto plazo dando marcha atrás en la transición energética. Ese es uno de los grandes retos: convencer a las partes interesadas de EDP de que el viaje sigue siendo importante, incluso desde el punto de vista de la creación de valor. Ya no se trata solo de salvar el mundo, sino también de contribuir a la sostenibilidad del mundo, pero produciendo valor. Esto no siempre está claro hoy en día.

antonio lobo xavier

El reconocimiento público, tanto de la propia empresa como incluso de sus directivos, demuestra que EDP está a la vanguardia de la modernidad.”

¿Qué opina de las protestas de los activistas del clima?

Distingo entre activistas climáticos y activistas climáticos radicales. No tengo mucho respeto por estos últimos, que cometen crímenes en su forma de activismo radical. Y confieso que eligen mal sus objetivos. En el caso de EDP, aún más, porque la empresa es ahora prácticamente limpia, tras haber abandonado los combustibles fósiles, no sin dificultades. Una actividad radical de los defensores del clima contra EDP es ridícula.

¿Cómo deben responder las empresas que están invirtiendo en un cambio de paradigma, como EDP, a las acusaciones de “greenwashing” o “lavado de cara verde”?

Greenwashing, no lo entiendo. En el caso de EDP, son hechos brutales: hay energía eólica, presas, paneles solares, no hay mucha discusión. ¿Alguien conoce otra forma de hacer la transición a la producción de energía limpia tan rápidamente? Si EDP no es una especie de oasis en el mundo de la energía, entonces es que no existe. Solo en la vida salvaje no se usa agua o calefacción.

¿Cómo podemos tender puentes con esta generación más joven para que todos formemos parte del mismo viaje?

Las generaciones más jóvenes tienen más idealismo, pero eso es algo común a todas. Yo también tenía mucha más fuerza e idealismo cuando tenía 18 años, así que es respetable. Por otro lado, hay algo que es cierto: el mundo está organizado en contra de las generaciones más jóvenes. Dentro de 30 años, estarán aquí para pagar muchas facturas.

Este tipo de activismo que hemos visto es muy llamativo, se bloquean carreteras, se cruzan puentes, se pegan carteles y se tiran botes de pintura, pero no hay un discurso estructurado que demuestre que la vida en las sociedades industriales democráticas está en cierto modo organizada contra el futuro y contra los más jóvenes y siempre en protección de los más viejos.

¿Cómo crear un mundo en el que se proteja a los mayores y a la esperanza de vida, que cada vez es mayor, pero al mismo tiempo se dé a los jóvenes aire para respirar? Ése es el gran reto.

Dentro de 30 años, seguramente también miraremos el tema de la inteligencia artificial desde otra perspectiva. ¿Estamos ante un riesgo o una oportunidad?

Todas las oportunidades conllevan riesgos. Para una mente abierta a la que le gusta el progreso, es muy difícil contemplar lo que ofrece la inteligencia artificial y ver más riesgos que oportunidades.

Todas las revoluciones han tenido costes sociales brutales. Para nuestra mentalidad actual, no estamos preparados para estos costes sociales, ni los queremos.

Y así, esas oportunidades de la inteligencia artificial solo son buenas para nuestra mentalidad democrática y social, como yo la veo en Europa, por ejemplo, si conseguimos frenar las consecuencias sociales. Si se abordan de forma darwinista, es decir, que sobreviva quien mejor se adapte, será una tragedia.

Si tenemos la inteligencia para compensar los efectos sociales, que pueden ser mayores que en la revolución industrial, si tenemos la inteligencia y la creatividad para hacerlo, será muy útil.

antonio lobo xavier

No soy de los que cortan por lo sano, de los que viven o mueren por la espada.”

¿Y cómo ve el impacto de la inteligencia artificial en el sector energético?

En casi todos los campos. Desde la simplificación de las redes a la tecnología de gestión de redes, pasando por las formas de producción de energía, incluso las más limpias, y pasando también por la comercialización y las relaciones con los clientes.

La gente va a tener que adaptar su vida y su profesión a estas nuevas herramientas. No será para todo el mundo. Porque va a ser necesario estudiar, va a ser necesario tener habilidades. En EDP, a pesar de toda la modernidad y tecnología de la empresa, tenemos un grupo muy grande de empleados. Las transformaciones tienen que elaborarse y pensarse en función de la vida de estos empleados. Así que este equilibrio aún no se ha estudiado, y es la parte más difícil de la ecuación.

El mundo también atraviesa una fase muy delicada en términos geopolíticos. Y el sector en el que opera EDP también es muy sensible geopolíticamente. ¿Cómo ve su papel en este contexto?

Espero tener un mínimo de problemas geopolíticos, pero no los ignoro. EDP está en varias geografías. Es algo a lo que estoy acostumbrado, sobre todo por mi experiencia en envases de vidrio. BA Glass, donde fui directivo hace un tiempo, está presente en México, Rumanía, Bulgaria, Polonia, Grecia, España, Portugal y Brasil. Estoy acostumbrado a entender las diferencias entre países: el sistema jurídico, el sistema de pensamiento, el sistema cultural.

EDP tiene una enorme diversidad, lo que es de gran ayuda. Si las cosas van mal en un lado, pueden ir bien en el otro. Pero es algo muy difícil de gestionar. No quiero exagerar, pero en gran medida, parte del mundo está en preguerra. Todas las empresas con exposición a muchas geografías tienen el drama de la geopolítica. EDP también. También tenemos diferentes accionistas, con diferentes perspectivas del mundo.

Creo que lo que se espera de mí (que tengo experiencia política e incluso he formado parte de un Consejo de Estado) es que tenga cierta capacidad para proteger los intereses de EDP en presencia de tantas diferencias. Tanto en términos de jurisdicciones como incluso en términos de estilos y perfiles culturales de los accionistas y de los perfiles culturales de los empleados. En principio, teóricamente, creo que los que me han invitado tienen la idea de que soy una persona acostumbrada a establecer consensos. Hace falta ser transigente y moderado en el mundo en el que estamos. A ver si sirve de algo.

¿Y es ese el principal mensaje que quiere transmitir a empleados, accionistas y partes interesadas: el de un hombre de consenso?

Soy consciente de todas las dificultades. Soy consciente de todos los éxitos. Soy consciente de los equilibrios que hay que hacer si queremos seguir por este camino con éxito. No soy de los que cortan por lo sano, de los que viven o mueren por la espada. Ese no es mi estilo. Y creo que ese estilo de equilibrio es importante en una función como la mía.

Revista edpON

Lea más en nuestra revista

La revista edpON es una publicación premium, global y actualizada para realzar el empuje, el talento y la energía dentro de EDP. Un elemento de cohesión para los 13.000 empleados de todo el mundo, que refuerza nuestra cultura y nuestro propósito. Y, al mismo tiempo, un amplificador de los logros de la empresa entre el público externo.

edpon magazine número de mayo de 2023