Ayudamos a las ciudades a ser más ecológicas

EDP's role

Con el porcentaje de población mundial que vive en ciudades creciendo a un ritmo acelerado, es cada vez más urgente mirar los territorios con preocupación por la sostenibilidad. No solo hay que repensar la vida en las ciudades de una forma más equilibrada y funcional, también es necesario invertir en más zonas rurales, con el fin de asegurar una distribución más equilibrada de los recursos y de las personas que, de lo contrario, seguirán desplazándose a los centros urbanos en busca de mejores oportunidades de vida.

Teniendo esto en cuenta, solo en 2019, el grupo EDP ha invertido 26 millones de euros en proyectos en las comunidades donde está presente, ya sean grandes núcleos urbanos o regiones más rurales e incluso aisladas, en proyectos que van desde la promoción de la movilidad urbana hasta eficiencia energética de hogares, comercios y todo tipo de edificaciones, incluido el apoyo a tradiciones ancestrales que marcan la historia de los países donde EDP está presente. Concretamente en relación al ODS 11, dedicado a Ciudades y Comunidades Sostenibles, EDP invirtió, en 2020, 13.1 millones de euros en 2020. Pero las metas son mucho más ambiciosas: elevar esta inversión hasta 50 millones, hasta 2025.

Innovar para hacer las ciudades más inteligentes

La innovación y la investigación son fundamentales para que las ciudades sean más inteligentes y, por tanto, más sostenibles. En este sentido, el grupo EDP, a través de NEW, cuenta con proyectos fundamentales para el desarrollo de las ciudades, tales como:

  • Sharing Cities – con el centro en Lisboa, en Portugal, como una de las ciudades centrales, este proyecto pretende "crear escala para el desarrollo del mercado de las ciudades inteligentes en Europa, promoviendo soluciones para ciudades inteligentes que puedan integrarse en entornos urbanos complejos y que se basen en necesidades comunes";
  • Pocityf – proyecto que desarrolla una nueva forma de producir y consumir energía en ciudades históricas, con Évora, en Portugal, y Alkmaar, en los Países Bajos, como ciudades piloto;
  • AmBIENCe - proyecto que tiene como objetivo expandir el concepto de Contratos de Rendimiento Energético a edificios considerados "activos" (con flexibilidad asequible y susceptibles de ser valorados) y ponerlo a disposición de una gama más amplia de edificios.

También hay otros proyectos del grupo en temas relacionados con Ciudades Sostenibles, como EUniversal, un proyecto fundado por la Unión Europea del que E-REDES (empresa regulada de distribución de electricidad en Portugal) es el coordinador y que tiene como objetivo hacer que los sistemas de distribución o IANOS sean más flexibles, que tiene como objetivo demostrar soluciones capaces de aumentar significativamente la eficiencia energética de las regiones insulares, así como reducir su huella de carbono.

Apueste por la movilidad eléctrica

La electrificación es el camino para reducir el consumo de combustibles fósiles y combatir fenómenos como el Cambio Climático, el aumento de la Calidad del Aire en general, pero particularmente en las ciudades, donde el número de vehículos de combustión no sólo compromete la calidad de vida, sino que es uno de los principales responsables de los niveles de contaminación. ¿Sabía que el 25 % de las emisiones de CO2 son provocadas por el sector del transporte? Estas emisiones han ido creciendo un 2 % anual, por lo que sin medidas de mitigación casi se duplicarán en 2050. Por ello, la movilidad eléctrica es una apuesta importante para EDP, que ha buscado desarrollar e invertir en la investigación de soluciones más sostenibles, y que pretende tener, hasta 2022, en Portugal, 100 mil clientes con movilidad eléctrica - un valor para lo cual una gama cada vez más amplia de las áreas comerciales de EDP contribuirá en gran medida, así como colaboraciones como UVE y ChargeUp Europe. Además, internamente, EDP ha asumido el compromiso de tener una flota de coches 100 % eléctricos para 2030.

Fue EDP quien lanzó el primer servicio para usuarios de coches eléctricos en Portugal, ya en 2014, con tarifas especiales nocturnas para fomentar la recarga nocturna, habiendo desarrollado a lo largo de los años alianzas con los principales fabricantes de vehículos eléctricos (VE). En este momento, EDP Comercial ofrece varias soluciones de carga de vehículos eléctricos, para particulares o empresas.

En España, EDP lanzó la aplicación Move On, que muestra en el mapa todas las estaciones de carga públicas disponibles, así como el coste, y permite activarlas a través del teléfono móvil, sin necesidad de tarjeta.

En Brasil, EDP creó en 2018, en sociedad con BMW y con el apoyo de Postos Ipiranga, el corredor de vehículos eléctricos más grande de América Latina. Los 430 km de la Carretera Presidente Dutra, que conecta Río de Janeiro con São Paulo, las dos principales ciudades de Brasil, comenzaron a asegurar la circulación de vehículos eléctricos con la colocación de cinco estaciones de carga separadas por un máximo de 122 km.

Conexión con el mundo rural

El apoyo a las zonas más rurales es importante también para la vida en las ciudades, ya que una de las grandes tensiones de la vida en los centros urbanos se debe precisamente a su excesivo crecimiento demográfico, en parte debido al éxodo de las zonas rurales a las ciudades en busca de mejores condiciones de vida y más oportunidades de trabajo. Por tanto, invertir en el desarrollo de más zonas rurales es apostar por una distribución más equilibrada de los recursos y la población y, en consecuencia, por una vida más sostenible también en las ciudades.

Teniendo en cuenta esta realidad, en Brasil, EDP Renováveis desarrolló una iniciativa para ayudar a los agricultores en las zonas donde están instalados los parques eólicos de la empresa. El programa EDP Renováveis Rural, en alianza con diversas entidades, ya ha apoyado a más de 800 productores de 26 comunidades, fundamentalmente con equipamiento tecnológico y capacitación. Con este programa, los ingresos de estas familias crecieron hasta en un 58 %.

En Portugal, también vinculado a las áreas de producción de electricidad del Grupo EDP, está el programa Tradiciones, que financia y monitoriza proyectos que buscan poner en valor las tradiciones regionales y locales, permitiendo su desarrollo. El área de influencia de este programa se extiende por 81 municipios y, en la edición 2020-2021, se eligieron 10 proyectos del norte al sur del país, apoyados con un total de 213 mil euros.

Queremos hacer más por las comunidades, ciudades y países en los que estamos presentes. Por este motivo, EDP está presente en todo tipo de ciudades y regiones, y su ambición es ayudar a garantizar la sostenibilidad de todos.

Es Ahora o Nunca