EDP Art Reef

EDP y el artista Vhils transforman piezas de centrales eléctricas desmanteladas en la primera exposición submarina de la costa portuguesa

Jueves 09, Marzo 2023

EDP Art Reef es una intervención artística de Alexandre Farto aka Vhils sobre piezas de centrales eléctricas de carbón y fuel que EDP desmanteló para dar paso a proyectos renovables. Algunas de las piezas más emblemáticas podrán ser vistas por el público hasta el 15 de abril en la sede de EDP, en Lisboa. Después serán sumergidas.

Algunas de las piezas de arte creadas por Alexandre Farto, y que se sumergirán en la primera exposición submarina del territorio marítimo portugués, ya están disponibles para ser visitadas. Hasta el 15 de abril, el público podrá conocer de primera mano la intervención realizada por el artista piezas procedentes de antiguas centrales termoeléctricas de EDP, que ahora tendrán una nueva vida en el fondo del océano. La preexposición está disponible en la sede de la empresa en Lisboa y es gratuita.

Como parte de su compromiso de ser 100% verde en 2030 y dejar de producir energía a partir de combustibles fósiles, EDP retó a Vhils a desarrollar un proyecto artístico con piezas que en el pasado sirvieron para producir electricidad. Ahora que estas centrales están siendo desmanteladas para dar paso a proyectos de energías renovables y centros de innovación, también estas piezas tendrán una nueva vida.

A lo largo de los últimos tres años, Vhils Studio y más de 200 personas se han dedicado a visitar las plantas desmanteladas, trabajando para desarrollar el concepto creativo del EDP Art Reef, elegir los materiales e intervenir en ellos. El resultado final será una exposición submarina frente a la costa de Albufeira, con piezas únicas de gran formato que se transformarán con el tiempo por la influencia de los elementos.

Las obras fueron concebidas para generar un nuevo arrecife artificial y estarán sumergidas a unos 12 metros de profundidad, por lo que sólo podrán visitarse mediante la práctica de buceo cualificado. Así, una visita a la preexposición en la sede de EDP permite conocer de primera mano parte de esta obra.

"La idea de sumergir en el océano instalaciones formadas por partes de centrales termoeléctricas desmanteladas tiene un fuerte peso metafórico, tanto en términos de la necesidad de un uso responsable de los recursos como en poner de relieve los problemas medioambientales que necesitan respuestas urgentes y que surgen de la actividad humana en el planeta. El objetivo de este proyecto es fomentar el desarrollo de formas innovadoras que conduzcan a la creación de sistemas que establezcan una relación armoniosa con la naturaleza. La transformación de estos materiales en un ecosistema propicio para el crecimiento de arrecifes de coral y la acogida de diversas formas de fauna y flora marinas es un ejemplo de este enfoque, y espero que sea el primero de muchos pasos hacia un futuro cada vez más consciente y sostenible", declara Alexandre Farto alias Vhils.

EDP Art Reef pretende confrontar al público con las consecuencias de la acción del hombre, la creciente inestabilidad del medio acuático, los efectos del cambio climático y la importancia de revertir el impacto sobre el planeta.

"En EDP creemos que es el momento de dejar escrito en piedra que estamos comprometidos con el futuro de las próximas generaciones. Nunca ha sido tan importante cambiar los combustibles fósiles por fuentes renovables, promover la transición energética y garantizar que se hace de una manera justa e inclusiva. EDP Art Reef es un proyecto pionero creado por un gran nombre del arte contemporáneo, es un homenaje al pasado del sector eléctrico y de nuestro país, pero también es un compromiso con nuestro futuro", afirma Vera Pinto Pereira, consejera delegada del área comercial del Grupo EDP.

EDP Art Reef ha sido aprobado por las autoridades competentes, que concluyeron que no tendrá un impacto negativo en el ecosistema, sino que representará un activo medioambiental que contribuirá positivamente al desarrollo del ecosistema local. Por recomendación de los biólogos marinos que prestan apoyo técnico al proyecto, todas las piezas se han diseñado pensando en permitir el paso de la fauna local, y en la base de las mismas se implantarán corales vivos rescatados y conservados en cautividad. Este lugar será vigilado durante los próximos años, estando disponible para estudios científicos y medioambientales, además de sus aspectos culturales y de sensibilización.

Este será también un proyecto que transformará la región del Algarve en un importante destino para el buceo recreativo cultural. Para ello, el proyecto contó con el importante apoyo del Ayuntamiento de Albufeira, Turismo de Portugal, CCMar (Universidad del Algarve), entre otros, y fue validado por la Dirección General de Recursos Naturales y la Agencia Portuguesa de Medio Ambiente, así como por otras entidades competentes. A su vez, el hundimiento de la exposición cuenta con la autorización del Instituto de Conservación de la Naturaleza y los Bosques y de la Autoridad Marítima Nacional.