Datos clave

Presupuesto total: 200.000 €

Ciudad piloto: Zaragoza

 

EDP España y ECODES junto al Ayuntamiento de Zaragoza han firmado un convenio para desarrollar la primera instalación de autoconsumo colectivo en España que facilitará el uso compartido de una energía renovable y solidaria. Será mediante un innovador concepto de generación distribuida de energía: el ‘Barrio Solar’. Esta experiencia de innovación social se extenderá posteriormente a otras ciudades y pueblos de España. 

El primer proyecto de Barrio Solar en Zaragoza supondrá la inversión de 200.000€ y la puesta en marcha de una instalación fotovoltaica en el tejado de un edificio municipal para ofrecer a los vecinos y al comercio de proximidad energía más barata y renovable. 

La instalación contará con alrededor de 300 paneles con una potencia instalada de 100 KWp, suficientes para producir 150.000 kilovatios hora anuales. El barrio solar ahorrará la emisión a la atmósfera de casi de 40.000 kilos de CO2 al año, un gas de efecto invernadero. En otras palabras, el barrio solar produce un impacto positivo en la calidad del aire similar al que generarían 3.000 nuevos árboles.

La experiencia arrancará en verano con la previsión de tener en marcha la planta en otoño. Los vecinos podrán incorporarse a su Barrio Solar sin necesidad de hacer ningún tipo de inversión previa ni de instalación en sus casas y siempre que estén a menos de 500 metros del edificio municipal donde estarán las placas. 

El servicio estará disponible tanto para clientes de la comercializadora EDP como de otras compañías mediante la contratación de un servicio con una cuota mensual, más ventajoso que tener que hacer una inversión inicial. La participación en Barrio Solar permitirá ahorrar un 30 % en la factura de la luz para unos 150-200 hogares y pequeños comercios. De estas familias un 10% serán familias vulnerables, que estarán exentas del pago de su cuota mensual.

Es, por tanto, una experiencia colectiva y también solidaria, ya que parte de la energía que genere el barrio solar servirá para reducir las facturas de energía de estos hogares con menos recursos. 
 

Facilitar el acceso a la energía

Esta iniciativa tiene una importante dimensión social porque incluye, sobre todo para las familias más vulnerables, una auditoría energética de sus viviendas, talleres sobre eficiencia energética, facturación energética y autoconsumo e implementación de medidas de ahorro energético en sus hogares. La colaboración de la Fundación EDP permitirá, además de las auditorías técnicas, la tramitación de certificados energéticos, inspecciones técnicas o la sustitución de equipamientos básicos (como LED, radiadores, calderas, etc.), entre otras actuaciones. 
De este modo, el proyecto contribuye para el acceso a una energía asequible y no contaminante como establece el ODS7 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que la ONU ha fijado dentro de su Agenda 2030. 

Además, se creará la “Oficina Barrio Solar” para desarrollar diferentes iniciativas de sensibilización, educación y asesoramiento ambiental y energético abierta a todos los vecinos de la zona. 

Próximos pasos

Los resultados de la experiencia piloto permitirán extender los barrios solares a otros distritos de la ciudad. El plan es crear barrios solares dentro de las grandes ciudades y también llevarlos a municipios más pequeños que forman parte de lo que se conoce como la España vaciada, algo que supone una apuesta muy importante por la innovación en el entorno rural. 
EDP y ECODES, junto con la Fundación EDP España y la Fundación Schneider Electric, financiarán y desarrollarán esta experiencia piloto de barrios solares en cuya ejecución también participarán las consejerías de Medioambiente, Urbanismo y Acción Social del Ayuntamiento de Zaragoza.