Contrato entre a EDP e a Navigator

EDP y Navigator instalan en Figueira da Foz la mayor planta de autoconsumo de EDP en Portugal

Jueves 06, Julio 2023

The Navigator Company eligió a EDP Comercial para la creación de uno de los mayores parques solares para autoconsumo en una empresa en Portugal. La central solar de 17 MWp se instalará en el complejo industrial de Navigator, en Figueira da Foz, una unidad que ya es una de las más eficientes de Europa, fruto de la aplicación de un plan de inversiones en tecnologías que aprovechan las fuentes de energía renovables. La más importante de estas inversiones fue la puesta en marcha de una nueva caldera de biomasa, que permitió sustituir el uso de combustibles fósiles por biomasa para generar la electricidad y el vapor necesarios para los procesos de producción de pasta y papel. Inaugurada en 2020, esta caldera permitió, en 2022, reducir el 63 % de las emisiones globales del complejo de Figueira da Foz en comparación con 2018, año base de la Hoja de Ruta para la neutralidad de carbono de The Navigator Company. 

Los 26.000 paneles solares suministrarán electricidad limpia al complejo donde se ubica la primera planta integrada de pasta y papel del Grupo, que produce electricidad íntegramente a partir de fuentes renovables. Este proyecto no solo fomentará un consumo energético cada vez más sostenible, sino que también contribuirá a una reducción de las necesidades energéticas de Navigator, lo que permitirá a la compañía reducir sus costes energéticos en los próximos años.

Una vez instalado, el parque solar tendrá el tamaño de 17 campos de fútbol y será el mayor para autoconsumo de EDP en Portugal. Tendrá capacidad para producir 26 GWh de electricidad al año, energía renovable suficiente para abastecer anualmente a unas 10.500 familias.Además de su tamaño, esta central también destaca por su carácter innovador en el panorama nacional, siendo una de las primeras en utilizar paneles solares con módulos bifaciales, una tecnología que permite a ambos lados del panel retener la luz solar, aumentando la capacidad del parque hasta 30 %. Este proyecto también evitará más de siete mil toneladas de CO2 anuales.

Esta instalación refuerza la alianza entre The Navigator Company y EDP que, en 2021, ya había instalado una primera planta de 2,6 MW en el mismo lugar. Estas inversiones aceleran el compromiso de Navigator de alcanzar la neutralidad de carbono en sus complejos industriales hasta 2035 y consolidan el liderazgo de EDP como socio de las empresas en lo que se refiere a energía solar

“La energía solar es un aspecto muy importante en la estrategia de descarbonización de la empresa, que tiene para 2030 como objetivo que el 80 % de la energía primaria consumida provenga de fuentes renovables. La realización de este proyecto refuerza el compromiso de The Navigator Company por encontrar soluciones para el desafío climático y para una economía baja en carbono, con el objetivo de incrementar su contribución a la creación de valor sostenible”, afirma Nuno Santos, director ejecutivo de Navigator.

“El delicado momento que estamos viviendo en el sector energético refuerza la necesidad de acelerar la transición hacia fuentes de energía alternativas, que puedan ser producidas localmente y reducir la dependencia de otros países o socios. Este proyecto, el mayor de EDP en Portugal hasta hoy, hará una contribución relevante a la descarbonización de esa industria y región del país. Es una gran satisfacción dar este paso con una empresa que, como EDP, es hoy una multinacional, orgullosa de haber iniciado su andadura en Portugal”, destaca Vera Pinto Pereira, directora ejecutiva de EDP.

Los proyectos de energía solar descentralizada –instalados en los hogares de los clientes o en los edificios de los clientes empresariales– son uno de los principales ejes de crecimiento de EDP para los próximos años. En Europa, más de 115.000 familias y empresas ya han adoptado soluciones EDP que contribuyen a la descarbonización del planeta y, al mismo tiempo, permiten reducir la factura energética.

Navigator definió el ambicioso compromiso de anticipar en 15 años la neutralidad en carbono de sus complejos industriales, objetivo para el que destinó una inversión total de 154 millones de euros. De esta forma, conseguirá tener, hasta 2035, todas sus unidades productivas neutrales en emisiones de carbono y lograr, en esa fecha, una reducción del 86 % en sus emisiones de CO2, con respecto a 2018, utilizando tecnologías más limpias. Este compromiso es la culminación de una estrategia de gestión empresarial responsable que tiene como objetivo aumentar la contribución positiva de la empresa a la creación de valor y al crecimiento sostenible en un mundo cambiante.