mohave

EDP acelera la transición energética de las comunidades con soluciones renovables innovadoras

Viernes 24, Noviembre 2023
  • La empresa inauguró recientemente un proyecto de energía solar y almacenamiento en el desierto de Arizona para minimizar el uso de gas en una comunidad y eliminó prácticamente la necesidad de combustible en una isla de Singapur.

  • EDP está invirtiendo en múltiples casos de uso para hacer frente a las demandas mundiales de descarbonización, acelerando la acción climática colectiva antes de la COP 28.

En pleno desierto estadounidense de Arizona, la Cooperativa Eléctrica de Mohave se beneficiará de una innovadora solución solar que suministra energía limpia a sus 36.700 socios. La instalación en esta zona de un proyecto solar de 23 MWp proporcionado por EDP contribuye ahora a descarbonizar el uso energético de esta comunidad, que aún depende del gas y del carbón para suministrar electricidad a sus familias. Al otro lado del planeta, EDP electrificó la zona de Pulau Ubin con energía limpia para sus habitantes y actividades. Esta isla del norte de Singapur no tiene conexión con la red del continente y depende de su propia microrred de 10 años de antigüedad, alimentada con más de 100.000 litros de gasóleo al año y responsable de más de 260.000 kg de emisiones de CO2 anuales. Con este nuevo proyecto sostenible, EDP apoya también la transición de los combustibles fósiles a las energías limpias.

Estos dos proyectos son sólo ejemplos recientes de la inversión global de EDP en la descarbonización de diferentes tipos de clientes -comunidades remotas, zonas urbanas o empresas- a través de soluciones innovadoras y sostenibles que promueven una respuesta colectiva a la emergencia climática.

La empresa está ofreciendo diferentes casos de uso que pueden acelerar una transición energética holística, haciendo que sus clientes y comunidades se sumen al compromiso por un planeta más sostenible. Esta estrategia está plenamente alineada con la agenda de la COP28, que comienza la próxima semana, y en la que EDP participará activamente.

"Estamos asistiendo a un despliegue históricamente elevado de fuentes de energía renovables, que beneficiará a la sociedad, a la economía mundial y al planeta. Sin embargo, será necesario dirigir más acciones e inversiones a acelerar la transición energética para asegurar los objetivos del Acuerdo de París", afirma Miguel Stilwell d'Andrade, CEO de EDP. "Espero participar en debates significativos en torno a lo que se necesita para avanzar en la transición energética con líderes empresariales, responsables políticos y la comunidad climática corporativa en la COP28, donde EDP planea tener un papel activo, mostrando nuestros proyectos innovadores y reforzando nuestros compromisos de acción climática hacia objetivos netos cero y un planeta más sostenible."

EDP participará de nuevo en la COP28, en Dubai, del 30 de noviembre al 12 de diciembre, para compartir sus puntos de vista sobre la transición energética y la estrategia para hacer frente al cambio climático a escala mundial. A través de la presentación de proyectos innovadores y sostenibles, como los de Mohave y Pulau Ubin, entre otros en todo el mundo, EDP reforzará su compromiso con la acción climática colectiva y apoyará el llamamiento a triplicar como mínimo las energías renovables para 2030, uniendo su voz a la de otros para lograr un resultado tangible en la COP28.

Cambiar el combustible fósil por la energía solar

EDP, a través de EDPR NA Distributed Generation inauguró recientemente en el desierto de Arizona, EE.UU., una solución innovadora con un proyecto de generación solar distribuida de 23 MWp acoplado a una batería de 15 MW/60MWh que puede almacenar hasta 4 horas de excedente de energía solar para su uso posterior. El proyecto se entregó a Mohave Electric Cooperative, situada en Fort Mohave, en el desierto estadounidense de Arizona, y permitirá a esta cooperativa de distribución sin ánimo de lucro y a sus 36.700 socios sustituir parcialmente el uso de gas por una energía más limpia. El proyecto también mitigará el uso de energía en periodos punta y, en última instancia, estabilizará los costes energéticos.

Con sus más de 54.000 paneles solares, el sistema de paneles solares instalados en el suelo del proyecto Mohave permitirá compensar más de 36.000 toneladas métricas de CO2 al año, lo que equivale al carbono secuestrado por 43.000 acres de bosques estadounidenses en un año. Se trata de la mayor planta de generación solar distribuida con almacenamiento desarrollada hasta la fecha por el grupo EDP y pone de manifiesto la capacidad del grupo para ofrecer soluciones a medida de las distintas necesidades de sus clientes.

El proyecto de Mohave utiliza seguidores ATI, una solución innovadora en sistemas solares descentralizados que permite a los paneles seguir la trayectoria del sol a lo largo del día. A diferencia de las instalaciones fijas de paneles solares, este sistema de seguimiento maximiza la absorción de energía, garantizando que los paneles estén siempre colocados para captar la luz del sol y contribuir significativamente a la cartera de energías renovables de Mohave Electric. El almacenamiento de energía del proyecto también contará con previsiones solares basadas en inteligencia artificial y modelos avanzados para ayudar a racionalizar la optimización solar y ofrecer un valor añadido a Mohave Electric Cooperative y sus miembros.

Este mes, a través de EDP Renewables, EDP también electrificó con energía limpia Pulau Ubin y sus habitantes y actividades. La isla, situada al norte de Singapur, no tiene conexión con la red del continente y depende de su propia microrred de 10 años de antigüedad, alimentada con más de 100.000 litros de gasóleo al año y responsable de más de 260.000 kg de emisiones de CO2 anuales.

Con el sistema solar y de almacenamiento de EDPR, Pulau Ubin obtendrá hasta el 95% de sus necesidades de electricidad de fuentes más limpias, y su microrred mejorada dependerá ahora de una instalación solar de 328 kWp y un sistema de almacenamiento de energía de 1 MWh. La batería ayuda a mitigar la variabilidad solar y garantiza el funcionamiento constante de la red gestionando activamente los desajustes entre la oferta y la demanda.