Pasar al contenido principal

La última jornada del curso de EDP en la UIMP subraya el papel de la ciudadanía en la transición energética

Yolanda Fernández, directora de Public Affairs & Stakeholders de EDP y Francisco Rodríguez, CEO EDP Redes España.jpg
Business

La última jornada del curso de EDP en la UIMP subraya el papel de la ciudadanía en la transición energética

Viernes 18, Julio 2025
3 min read
Durante el curso se abordaron los retos de la transición y las claves para lograr un sistema energético más electrificad

El curso de verano “Transformación energética: de la teoría a la práctica”, organizado por EDP en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), ha concluido con un enfoque centrado en los aspectos sociales y tecnológicos del nuevo modelo energético.

El Palacio de la Magdalena ha acogido ponencias y mesas de diálogo sobre los retos que plantea un sistema energético más electrificado, conectado y participativo. La jornada ha arrancado con una mesa redonda sobre electrificación y digitalización, moderada por Paloma Sevilla, directora general de aelēc, en la que se ha analizado cómo estas dos palancas están transformando la planificación y operación de las redes, así como la relación con los consumidores. Han participado Jessica García (Eurelectric), Rocío Prieto (CNMC), Marta Sánchez (EY) y Alejandra López (EDP Redes España).

Las participantes coincidieron en señalar que la electrificación representa una oportunidad clara para la reindustrialización de España, aunque condicionada por la disponibilidad de energía asequible, el despliegue de nuevas tecnologías y, sobre todo, por una regulación que facilite y priorice el acceso a la red en función del valor aportado. Asimismo, se destacó la importancia de invertir no solo en infraestructuras físicas, sino también en dotar a la red de inteligencia, mediante sensores, automatización, gestión avanzada de datos y herramientas de mantenimiento predictivo basadas en IA. En este contexto, la digitalización se consolida como una pieza clave para anticiparse a la demanda, integrar generación distribuida y maximizar el uso de una red cada vez más compleja y exigente.

Posteriormente, Bruno Espírito Santo ha presentado el proyecto Open Data de E-Redes, una iniciativa que busca mejorar la transparencia y la accesibilidad a la información sobre la red eléctrica, contribuyendo a una toma de decisiones más informada y colaborativa.

A continuación, Rui Eustaquio, director de Riesgos de EDP, ha hablado sobre los riesgos de la transición energética, abordando desde la seguridad de suministro hasta los desafíos económicos, geopolíticos, ambientales, tecnológicos y sociales asociados al cambio de modelo.

La jornada ha concluido con una mesa redonda sobre la aceptación social del futuro energético, moderada por Margarita Rojo, primera teniente de alcalde y concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Santander. Durante la misma, Juan Carlos Atienza (SEO/BirdLife), Antonio Cordón (Asociación para la Transición Energética), Carlos Martí (Vientos de Futuro) y Miguel Hernández (Institut Cerdà) han debatido sobre el papel de la ciudadanía en el avance de la transición energética y los elementos clave para reforzar la confianza y la aceptación social de los proyectos.

“Este curso nos ha permitido poner el foco en lo esencial: la energía como palanca indispensable para el desarrollo socioeconómico, una regulación estable como facilitadora de la inversión en energías renovables y en redes que resultan fundamentales para afrontar los grandes desafíos del sistema energético. Todo ello es clave para que España pueda desarrollar su potencial industrial vinculado a la electrificación, reforzar su seguridad energética y avanzar en una transición que implique a toda la sociedad”, ha concluido Yolanda Fernández, directora de Public Affairs & Stakeholders de EDP en Iberia y directora del curso.

Categories
1760460525
Carbon impact evaluator
This web page produces:
per Byte
0.000
g CO2
per Visit
0.000
g CO2